Tours en Puerto Vallarta | Vive la mejor experiencia local
El Tuito Jalisco: Encanto Rural, Naturaleza y Tradiciones Cerca de Puerto Vallarta
Hacia el sur de Puerto Vallarta, entiéndase pasando Mismaloya y Boca de tomatlan, se encuentra un pueblito muy colorido y fresco, se llama El Tuito, su nombre viene del nahuatl que significa "pequeño hermoso valle" el cual sigue siendo.
El clima es mas fresco que en el puerto, estamos hablando de unos 5 -10 grados menos, así que por poco pero es mas fresco, un lugar muy limpio y tranquilo para aquellos que prefieren alejarse de los bullicios de las ciudades, es ideal para aquellos que quieren relajarse, olvidarse del estrés y dejar por completo de lado el ritmo de vida que traen de la ciudad.
La plaza principal, como es acostumbrado en la cultura mexicana, esta en el centro del pueblo, la cual esta rodeada de restaurantes que ofrecen platillos típicos de la región a precios muy accesibles, imaginen la gastronomía que hay aquí acompañada de tortillas hechas a mano y una variedad de salsas que seguramente le darán un gran sabor a la comida.
Pasabamos por ahi cuandop ibamos rumbo a Vallarta, el pueblito esta bien bonito y pudimos probar la raicilla.
- Gabriela gomez -
Este es el clásico lugar donde uno no va a hacer algo en particular, de hecho la idea es no hacer nada mas que relajarse, gozar del paisaje, del entorno y de la tranquilidad que ofrece El Tuito, a menos que haya una de las fiestas tradicionales, eso es justamente lo que vas a obtener en este pueblito tan relajante.
El tuito aun conserva esos grandes aires de pueblo, pueblo, aun se ven caballos, vacas y niños en bicicleta pasar por las calles, incluso sigue viva esa tradición de los pueblos mexicanos de las camionetas o coloquialmente llamadas "trocas" ruidosas que entre mas grandes, mejor, por lo que la sensación de estar en un autentico pueblo mexicano, con cultura autentica, se siente desde el primer minuto.
Muy cercano a la plaza, se encuentra el Centro Cultural en donde si estas buscando ideas o sugerencias para tu viaje Ignacio Palomera sera una gran fuente de ideas para que tu y tu familia o acompañantes la pasen muy bien, incluso si buscan hospedaje, el sera de gran ayuda.
De paso por el Centro Cultural, ahi se encuentra el mural "Revolucion Universal" el cual fue creado en 1970 por David, dicho mural rinde homenaje al Mexico del ayer, el de hoy y el de mañana (Pasado, Presente y futuro).
Si te gusta la arquitectura tambien puedes ir a dar una vuelta por la parroquia de San Pedro Apostol la cual es la iglesia principal de El tuito, se ubica a tan solo 50 metros del kiosko principal de este pueblito. Dentro de las curiosidades de esta parroquia hay que destacar que tiene 200 años y un altar impresionante de roca.
Si en este momento te decidiste visitar El Tuito no pierdas de vista que también es famoso por el queso panela y queso oaxaca, lo encontraras fácilmente pues los pobladores lo fabrican y es de un gran sabor y calidad. estos quesos son hechos a mano así que sin lugar a duda son una autentica delicia, en particular te recomendamos los que hace la señora Nilza Plácito quien vende queso panela desde hace muchas décadas y a quien encontraras del otro lado del Centro Cultural.
La miel, el néctar de agave, la raicilla (destilado similar al tequila, hecho de forma artesanal con agave de lechuguilla el cual recientemente ha sido legalizado) son algunos de los productos que no puedes dejar de probar y comprar en El Tuito.
Finalmente, para llegar a El Tuito desde Puerto Vallarta debes ir hacia Olas Altas y tomar camino hacia Boca de Tomatlan, durante el recorrido vale la pena mirar a tu lado derecho donde podrás admirar la belleza de conchas chinas y posteriormente de Mismaloya, una vez que pases Boca de Tomatlan sobre la carretera 200 sur empezaras a adentrarte hacia el interior de las montañas, pasaras unos pequeños pueblitos llamados Las Juntas y Los Veranos y los jardines botánicos de Puerto Vallarta, finalmente cuando llegues al kilometro 45 estarás entrando a El tuito, el viaje es de 45km o de 1 hora en auto aproximadamente.
No esta lejos y vale la pena que vayas a comprar algunos productos que en ningun otro lado encontraras a tan buen precio y de excelente calidad.
FELIZ VIAJE A EL TUITO!
Recomendaciones de Platillos en El Tuito:
Al ser un pueblo rural, la gastronomía en El Tuito se centra en la comida tradicional mexicana con sabores caseros y productos locales. Aquí algunas recomendaciones de platillos que podrías encontrar:
- Comida Casera Tradicional: Busca fondas o pequeños restaurantes familiares que ofrezcan platillos como birria (de chivo o res, común en la región), pozole, enchiladas, chiles rellenos, y guisados con carne de res, cerdo o pollo.
- Antojitos Mexicanos: No te pierdas los sopes, gorditas, quesadillas, tamales y tostadas preparados con ingredientes frescos y locales.
- Productos Lácteos Locales: Si la región es conocida por su producción lechera, busca quesos frescos, jocoque o crema local.
- Frutas de Temporada: Disfruta de las frutas frescas que se cultivan en la zona, como mangos, plátanos, café o cítricos, según la temporada.
- Panadería Local: Prueba el pan dulce tradicional que se hornea en el pueblo.
- Bebidas Tradicionales: Acompaña tus comidas con aguas frescas de sabores naturales (jamaica, horchata, tamarindo) o un café de olla, ya que la región puede ser productora de café.
Qué Hacer en El Tuito:
El Tuito ofrece una experiencia más auténtica y tranquila, centrada en la naturaleza, la cultura local y el ritmo de vida rural:
- Explorar el Pueblo: Camina por sus calles empedradas, admira la arquitectura tradicional, visita la plaza principal y la iglesia local.
- Conocer las Tradiciones Locales: Infórmate sobre las festividades y costumbres del pueblo, especialmente durante las celebraciones religiosas o las fiestas patronales.
- Disfrutar del Paisaje Natural: Los alrededores de El Tuito ofrecen paisajes montañosos con vegetación exuberante. Explora los alrededores a pie o a caballo si es posible.
- Visitar la Iglesia de San Pedro Apóstol: Un edificio histórico y un punto de referencia importante en el pueblo.
- Interactuar con la Gente Local: La calidez de la gente es una de las características de los pueblos pequeños. Conversa con los habitantes y aprende sobre su vida y costumbres.
- Visitar Mercados Locales: Si hay mercados semanales o tianguis, explóralos para encontrar productos frescos de la región y artesanías.
- Realizar Actividades al Aire Libre: Dependiendo de la geografía circundante, podría haber oportunidades para caminatas, paseos a caballo o exploración de áreas naturales cercanas.
- Apreciar la Tranquilidad: Disfruta del ritmo de vida más pausado y la atmósfera relajada del pueblo.
- Probar la Gastronomía Local: Busca los pequeños restaurantes y fondas para degustar la auténtica comida casera de la región.
- Explorar los Alrededores: Utiliza El Tuito como base para visitar otras comunidades rurales o áreas naturales cercanas.
When you subscribe to the blog, we will send you an e-mail when there are new updates on the site so you wouldn't miss them.